12 días, 1 maleta | ¿Qué llevo en mi equipaje de mano?
- Leti Urresti
- 22 mar 2018
- 5 Min. de lectura

¡Hola! Bienvenidos/as a un nuevo post de este blog. Sin tan siquiera darme cuenta ya ha llegado la Semana Santa, diez días que me vienen como anillo al dedo para descansar y volver a mi casa. En esta ocasión me toca viajar en avión, por lo que las restricciones en mi equipaje serán abundantes, empezando por el hecho de que solo podré viajar con una maleta de mano y un bulto pequeño. Por eso, en este post os voy a contar como hago mi maleta y que llevo en ella.
Siempre me ha gustado estar de un lado para otro, por lo que hacer maletas para mí no es una tarea complicada. Lo que más me ayuda a la hora de hacer mi maleta es tener una lista, y la mejor forma de hacerla sin olvidarte de nada es seguir tu rutina diaria e ir anotando lo que utilizas.
El tiempo:
Algo fundamental antes de elegir mi ropa, es mirar el tiempo del lugar y plantearme posibles planes: cenas, cumpleaños, reuniones... Así sabré cuanta ropa de abrigo me tengo que llevar y si necesitaré arreglarme más en alguna ocasión.
En mi caso, y como era de esperar viajando al norte en Semana Santa, tendré tanto días de lluvia y frío como días soleados. Por lo que la mejor opción para hacer mi maleta, será meter prendas que pueda superponer y que así me permitirán arreglarme tanto en los días más fríos como en los más cálidos.
Tirar de básicos es una buena opción:
Algo que yo suelo hacer cuando me voy tantos días, ya que ahorro espacio en la maleta, es usar básicos que pueda ir combinando entre si. Los que nunca faltan en mi maleta son:
1. Denim jeans
2. Short y/o falda en negro
3. Blazer
4. Abrigo
5. Camiseta con una frase estampada
6. Blusa negra y/o blanca
7. Deportivas blancas o negras
8. Calzado negro más formal
Y dependiendo del clima y los días que me quede, suelo añadir en función del espacio en mi maleta: Algún mono, algún vestidos, otra blusa, otros pantalones… Eso sí, siempre intento que la mayoría de mis prensas sean en colores neutros, como negro, blanco y gris para pueda combinarlos con facilidad, pero también incluyo alguna prenda en color rosa, rojo o con algún estampado para dar un toque de color a cualquier outfit. Además, suelo incluir algunos accesorios como: un cinturón, unos pendientes largos o un pañuelo para complementar el look en caso de que se vea muy aburrido.

Algo que me ayuda es formar looks en vez de meter prendas sueltas, así evito llevar demasiadas prendas que después no sabré como combinar y simplemente servirán para ocupar sitio en mi maleta.
Neceseres:
Yo suelo dividir mis cosas en tres neceseres: uno de maquillaje, otro de ducha y uno con las cosas que utilizo más a menudo.
En cuanto al neceser de ducha, debido a las restricciones del avión solo podré pasar líquidos de hasta 100 ml que se encuentren dentro de una bolsa de plástico con cierre hermético. Una opción es comprar el tamaño de viaje de los productos que más te gusten pero no todas las marcas disponen de ellos, por lo que muchas tiendas como Primark, Tiger y Sephora, venden botes de plástico de 100ml para que puedas meter en ellos tus productos de diario sin necesidad de comprar el tamaño de viaje.

Para el neceser de maquillaje, utilizo uno pequeño que pueda meter en cualquier esquina de mi maleta. En este llevo todo lo que os conté que usaba en mi Morning Routine, además de una brocha de ojos, un cuarteto pequeño de sombras, un fijador de maquillaje y una máscara de cejas. Tanto líquidos como semilíquidos los llevo dentro de una bolsa de plástico con cierre hermético, ya que dependiendo de cuando y donde pases el control de aeropuerto podrán abrirte la maleta por un semisólido.

Y en mi neceser básico llevo un peine, espuma para el pelo, mi crema hidratante, mi perfume, un cepillo de dientes, pasta de dientes, desmaquillante y tónico facial junto con algodones, por supuesto metiendo todos los líquidos en una bolsa de plástico con cierre hermético.

Los imprescindibles:
Si existe algo más típico en mí que olvidarme de meter el cargador del móvil en la maleta, es olvidarme de meter el pijama. En todos los viajes que he hecho siempre le falta a alguien una de esas dos cosas, ya que suele ser lo último que metemos y por ello, lo primero que olvidamos. También es importante acordarse de llevar la ropa interior necesaria y una bolsa para meter la ropa sucia.Además, otros imprescindibles son los billetes o las tarjetas de embarque, junto con la documentación.
Hablemos de espacio:
La mayor limitación a la hora de viajar con una maleta de mano es el espacio, pero tras muchas maletas vas aprendiendo trucos que te ayudan a optimizarlo de forma que te quepa mucho más.
1. La ropa ocupará menos si va enrollada: Todas las prendas de algodón, o que no se arruguen con facilidad, ocupan menos enrolladas.
2. Los pantalones y camisas mejor extendidos: Si enrollamos también los pantalones nos daremos cuenta de que ocupan mucho espacio y las camisas se arrugaran más.
3. La ropa interior ocupará menos espacio si en vez de llevarla toda en un mismo sitio la colocas en los huecos de tu maleta y ya una vez llegado a tu destino la colocas toda junta en una bolsa o neceser.
4. Será más sencillo optimizar el espacio si utilizas una maleta rígida que se abra por la mitad.
5. Si en vez de colocar cada par de zapatos en una bolsa los colocas en dos bolsas distintas, será más fácil colocarlos en tu maleta. Lo mismo pasa con los neceseres, si en vez de llevar uno enorme, llevas varios pequeños, también será más sencilla su colocación.
Recomendaciones para pasar el control del aeropuerto:
Sin duda alguna, el control del aeropuerto es lo que más pereza da de todo el viaje, por eso te voy a dar unas recomendaciones para pasarlo lo mas rápido posible:
1. Ten tus tarjetas de embarque y tu documentación a mano, ya que te la van a pedir en ese momento.
2. Asegúrate de cuales son las restricciones en cuanto a tu equipaje de mano.
3. Evita llevar objetos metálicos como un cinturón o zapatos de tacón, ya que estos te los tendrás que quitar y no aceleraras este proceso.
4. No dejes documentación importante en la bandeja del control.
5. Si tienes pensado llevar dispositivos electrónicos en tu maleta de mano, colócalos de forma que sea fácil sacarlos de ella al llegar al control, pues deberás depositarlos en una bandeja.
Espero que os haya gustado este post y os sea muy útil. Os deseo una buena Semana Santa y ¡Nos vemos muy pronto en el siguiente!
Comments